INTRODUCCIÓN
 

Elaboración de un libro de texto electrónico multilingüe para el aprendizaje de lenguas. La idea de este manual que se presentará en forma de CD-Rom y en versión papel más clásica nace de la voluntad de integrar las TIC  en el aprendizaje de lenguas y armonizar las prácticas de enseñanza de un país a otro teniendo como referencia el Marco Europeo  para  las Lenguas.

Se presenta como un conjunto de páginas web (más de 230) representativas de lo que se puede encontrar en la red – yendo de sitios de grandes organizaciones internacionales tales como la UNO o la UNESCO a sitios comerciales como “Easyjet” – y accesibles a los adolescentes.

Se trata de páginas multilingües, es decir presentadas en varias lenguas, al menos en 3 y denominadas “espejo total” o “espejo parcial” : si el usuario cambia de registro de lengua, debe encontrar las mismas informaciones en otra lengua, o al menos la mayor parte de ellas. Esto sirve, no solamente para facilitar el paso de una lengua a otra en el momento de elaborar materiales conjuntos por los enseñantes que participan en este proyecto, sino también para probar que, a pesar del peso del inglés, otras lenguas coexisten en la red y ocupan un lugar no despreciable corroborando así la voluntad europea de desarrollar el multilingüismo.

Además los “sitios espejo” favorecen un aspecto importante de las lenguas que, a veces, se olvida : la intercomprehensión entre una lengua y otra, incluso al principio del aprendizaje. De hecho, aprender una lengua nueva moviliza conocimientos y capacidades que se utilizan en los demás lenguas que se aprenden o que se conocen ya. Se produce así una especie de ósmosis de conocimientos de una lengua a otra, en particular con las lenguas vecinas como son el francés, el español, el italiano y el portugués. La posibilidad de pasar de una lengua a otra en los sitios espejos ayuda por tanto al alumno a tomar conciencia que sabe ya más cosas de la nueva lengua de lo que cree y facilita su aprendizaje.

La utilización de estos sitios en las clases de lenguas, además de permitir al alumno una mayor familiaridad con las TIC que forman parte hoy de su vida cotidiana, se inscribe dentro del Marco Europeo Común de Referencias para las Lenguas.

Los ejercicios ya elaborados para cada uno de los sitios no pretenden ser exhaustivos y proponen diferentes tareas que van desde las más sencillas, como la traducción de algunas palabras, a otras más complejas, como la redacción de una previsión del tiempo  o la organización de un debate sobre la moda. 

A partir de estos ejemplos corresponde a cada profesor crear sus propios ejercicios en función del nivel de sus alumnos y del objetivo que pretende alcanzar. Es una de las ventajes de este manual : puede evolucionar al gusto de cada uno y enriquecerse con sus observaciones.

Esta introducción estaría incompleta sin una parte consagrada a los alumnos : es evidente que el manual se hace para ellos para favorecer y estimular su aprendizaje, gracias a la utilización del ordenador. Es importante añadir que el manual ha sido también hecho por ellos que han participado activamente en clase y durante los encuentros en Mérida, Tarbes y Catania. Han propuesto numerosos sitios y han trabajado en equipo probando así la viabilidad de los ejercicios propuestos. Y han contribuido a la construcción europea a su nivel, aunque sea modesto, abriéndose a los demás, acogiéndolos, haciendo esfuerzos por comunicarse en una lengua diferente a la suya, descubriendo otros sistemas educativos, otras formas de trabajar y de vivir. Sin ellos el proyecto no tendría el mismo valor. Con ellos el proyecto en dimensión humana.

¡Gracias a todos que han participado en este proyecto!   

página inicial